El flete marítimo es el costo asociado al transporte de mercancías por vía marítima entre un puerto de origen y un puerto de destino. Este costo es pactado entre el exportador/importador y la naviera o el agente que organiza el transporte. Es uno de los componentes clave del comercio internacional, y puede influir considerablemente en el precio final del producto.
El flete marítimo no solo cubre el transporte propiamente dicho, sino que puede incluir una serie de servicios complementarios como el manejo de la carga en puerto, almacenaje temporal, seguros y trámites documentales.
¿Cómo se calcula el flete marítimo?
El flete marítimo se calcula en base a varios factores, entre los que se destacan:
- Tipo de carga: General cargo, carga a granel, contenedores (FCL/LCL), carga peligrosa, refrigerada, etc. Cada tipo de carga tiene requerimientos específicos que pueden aumentar el costo logístico, como embalaje especial o manipulación cuidadosa.
- Volumen y peso: Se utiliza el concepto de «peso bruto o volumen» (W/M), y se cobra sobre el valor mayor entre ambos. Por ejemplo, una carga muy voluminosa pero liviana puede tener un costo más alto que una carga pesada pero compacta.
- Distancia y ruta: Cuanto mayor sea la distancia y menos directa la ruta, más alto será el costo. También influye si el trayecto incluye escalas o transbordos.
- Tipo de servicio: Flete port-to-port, door-to-door, consolidado, etc. Los servicios puerta a puerta suelen incluir transporte terrestre adicional, lo cual se refleja en un precio mayor.
- Temporada y demanda: En temporadas altas o con puertos congestionados, los precios aumentan. Las fechas cercanas a fin de año, inicio de trimestre o eventos logísticos internacionales suelen marcar alzas.
- Surcharges y extras: Pueden incluir recargos por combustible (BAF), seguridad (ISPS), congestión portuaria, recargos por cambio de divisa, recargos por uso de equipos especiales (como contenedores reefer), entre otros.
- Condiciones de incoterms: El incoterm acordado (como FOB, CIF, EXW) influye directamente en quién asume los costos del flete y otros servicios logísticos.
Ejemplo básico de cálculo:
Supongamos que una empresa desea enviar 10 palets desde Buenos Aires a Rotterdam, con un peso total de 5.000 kg y un volumen de 12 m³. Si la naviera aplica una tarifa de USD 100 por tonelada o m³ (el que sea mayor):
- Peso/volumen: 5.000 kg (5 toneladas) vs 12 m³ → se cobra por volumen
- Total flete = 12 x 100 = USD 1.200
A esto podría sumarse:
- Recargo por combustible: USD 100
- Documentación: USD 75
- Gestión aduanera: USD 120
- Total aproximado = USD 1.495
Conclusión
Comprender cómo se calcula el flete marítimo es fundamental para una correcta planificación de costos en comercio internacional. Conocer todos los componentes involucrados permite comparar ofertas, negociar con mayor conocimiento y optimizar la logística global.
¿Necesitás una cotización de flete marítimo?
Contactanos hoy y uno de nuestros especialistas te ayudará a encontrar la mejor opción logística para tu negocio.